Busco un problema de investigación ¡y no lo encuentro!

Palabras clave: investigación académica, problema de investigación, fase cero de la investigación científica

Resumen

a primera investigación se parece a un rito de iniciación académica. Quienes pugnan por obtener un grado académico se someten a singulares “árbitros de la ciencia”. De ahí, métodos inflexibles y dogmas soporíferos son usualmente los innegociables baremos que han de medir el grado de “cientificidad” de los tempranos intentos de investigación. El escaso cultivo del hábito de la lectura, la rigidez metodológica y la pobreza de habilidades para investigar han generado el “horror académico” en que vivimos. Esta consternación se sostiene en el uso del plagio para obtener fraudulentamente rimbombantes grados académicos.
La capacidad de asombro de los peregrinos de la “investigación científica” desfallece frente a los irracionales obstáculos propuestos por los “árbitros de la ciencia”. Así, los investigadores son interpelados por indagar más allá de las fronteras de “la pequeña aldea de los problemas estereotipados de investigación”. Esta aldea comprende ideas ampulosas, problemas reiterativos y un esquema rígido que reprime cualquier intención de creatividad y asombro.
Innumerables mentes inquietas transitan por los foros académicos buscando un problema de investigación relevante y no lo encuentran. Emergen en este contexto “los árbitros de la ciencia”, quienes valoran como inconsistentes, frágiles, intrascendentes y hasta pueriles todas las propuestas más o menos audaces de investigación.
El problema consiste en iniciar la travesía, formulando indeliberadamente el problema de investigación, pues se requiere un esfuerzo previo antes de incursionar en la arquitectura de las cuestiones científicas. Así, este trabajo reivindica la fase cero de la investigación que se relaciona con reflexiones y operaciones intelectuales previas para plantear un problema científico relevante, así como la humildad necesaria para realizar actividad científica.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Amarillo Giraldo, E. A. (2006). Lo verdadero y lo falso según descartes a partir de” El Discurso del método” y aportes a la pedagogía. [Monografía de grado, Universidad de La Salle]. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1063&context=filosofia_letras

Amela, V. (2018). Los inspiradores de Amela: sabiduría esencial de todos los tiempos. Libros de Vanguardia.

Angarita Cáceres, R. G. (2020). El criterio de claridad y distinción en la” Quinta meditación”. Folios, 52, 3-18. https://doi.org/10.17227/folios.52-9769 DOI: https://doi.org/10.17227/folios.52-9769

Arjona, R. (2002). El problema [Canción]. En Santo Pecado. Sony BMG.

Borges, J. L. (2004). La biblioteca, símbolo y figura del universo. Anthropos.

Butterfield, H. (2019). Los orígenes de la ciencia moderna. Taurus.

Buttiglione, R. (2019). Unsere Auseinandersetzung mit René Descartes–oder: von Descartes bis Giambattista Vico. En Die Wahrheit im Menschen (pp. 27-54). Springer VS, Wiesbaden. https://doi.org/10.1007/978-3-658-14028-1_2 DOI: https://doi.org/10.1007/978-3-658-14028-1_2

Cortés Riera, L. E. (2019). Werner Heisenberg: las conexiones entre la educación humanística, la ciencia de la naturaleza y la cultura occidental. Mayéutica Revista Científica de Humanidades y Artes, 7, 195-203. https://revistas.uclave.org/index.php/mayeutica/article/view/2117

Cuccia, E. J. (2016). El problema tomístico de la abstracción. Una reconsideración en torno a la interpretación tradicional y sus limitaciones/The thomistic problem of abstraction. A review concerning the traditional interpretation and its limitations. Cauriensia. Revista anual de Ciencias Eclesiásticas, 10, 245-263. http://dx.medra.org/10.17398/1886-4945.10.245

De Amorim e Silva Neto, S. (2018). Vico, filósofo de la poesía. Cuadernos sobre Vico, 32, 317-322. https://doi.org/10.12795/Vico.2018.i32.44 DOI: https://doi.org/10.12795/Vico.2018.i32.44

Descartes, R. (2007). Discurso del método. Maxtor.

Dyson, F. J. (2010). El científico rebelde. DeBolsillo.

Febvre, L. (2014). Le problème de l’incroyance au XVIe siècle: la religion de Rabelais. Albin Michel.

Forrester, R. (1999). L’horreur économique. Fayard.

Ibérico, M. (1950). Concepto y sentido de la claridad en la filosofía del siglo XVII (Descartes, Spinoza, Leibniz). En Actas del Primer Congreso Nacional de Filosofía (Mendoza, 1949) (Vol. 3, pp. 1963-1977). Universidad Nacional de Cuyo. https://www.filosofia.org/aut/003/m49a1963.htm

Monterroso, A. (1990). Obras completas (y otros cuentos). Ediciones Era.

Palacios, L. (2005). El análisis y la síntesis. Ediciones Encuentro.

Peirce, C. S. (1901). The century’s great men in science. US Government Printing Office.

Real Academia Española (s.f.a). Abstraer. En Diccionario de la lengua española (23ª ed.). Recuperado el 22 de septiembre de 2022 de https://dle.rae.es

Real Academia Española (s.f.b). Ciencia. En Diccionario de la lengua española (23ª ed.). Recuperado el 22 de septiembre de 2022 de https://dle.rae.es

Valdivia Cano, J. C. (2000, 18 de octubre). Perspectivas: utensilios mentales. Arequipa al Día, p. 25.

Valdivia Cano, J. C. (2001, 18 de noviembre). Perspectivas: un rito moderno. Arequipa al Día, p. 15.

Valdivia Cano, J. C. (2017). La caja de herramientas. Universidad Católica Santa María.

Zanin Martins, C., Zanin Martins, V. y Valin, R. (2018). El caso Lula: la lucha por la afirmación de los derechos fundamentales en Brasil. Astrea.

Publicado
2022-10-25
Cómo citar
Ordóñez Choque, L. A. (2022). Busco un problema de investigación ¡y no lo encuentro!. RIEE | Revista Internacional De Estudios En Educación, 22(2), 110-120. https://doi.org/10.37354/riee.2022.225