La experiencia del servicio comunitario en las universidades adventistas mexicanas
Abstract
La idea de la formación en valores, en general, y en los valores prosociales, en particular, está resultando cada vez más interesante a los planificadores curriculares y administradores de la educación superior. La recurrencia al servicio comunitario como una estrategia de formación prosocial ha servido durante los últimos años a las universidades para egresar ciudadanos más comprometidos con el bienestar social. Se practicaron tres estudios de caso en igual número de instituciones universitarias a fin de conocer la forma en que las instituciones educativas adventistas con internado en México planifican y administran los procesos de involucramiento en el servicio comunitario de los estudiantes. Se recaudaron datos mediante observación, entrevistas, grupos focales y análisis de documentos impresos y electrónicos que permitieron trazar un perfil característico del servicio comunitario en la educación adventista. Junto con ello, se discuten elementos que, según el estudio y la reflexión en la literatura, parecen crear las condiciones apropiadas para la implementación exitosa de esta estrategia de formación prosocial. El informe concluye señalando algunos campos adicionales de investigación que este estudio no agotó.