El individualismo: una mirada desde la perspectiva de la educación cristiana
Abstract
Una de las manifestaciones de la posmodernidad es el individualismo. Como fenómeno evidente, influye de una manera u otra en la educación.
Durante el desarrollo de la historia, diversas corrientes de la filosofía de la educación han producido un impacto sobre la formación de una conciencia individualista; entre ellas se hallan el positivismo, la Escuela Nueva, la de Montessori y la científico-técnica.
Últimamente, las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación están generando, de acuerdo con algunos autores, serios problemas en los sujetos, ya que los aíslan de los demás, en tanto a su vez la iconolatría surge como elemento paradójico de comunicación y separación. Los desarrollos en los campos de la información y la comunicación muchas veces generan situaciones con las que claramente fomentan el individualismo.
Para superar el preocupante estado de egoísmo resultante de las prácticas que adhieren a las escuelas de pensamiento mencionadas o de los desarrollos tecnológicos contemporáneos, este documento propone algunas ideas, tales como las de la cooperación, la ecología y la mayordomía ecológica.
La educación tiene el solemne compromiso de equilibrar los conceptos de individuo y sociedad.