Capacidad de memoria de trabajo y actitud hacia las matemáticas en estudiantes de educación secundaria de Veracruz, México
Abstract
Existe la constante búsqueda para mejorar el aprovechamiento académico matemático en los alumnos de nivel secundario; por lo tanto, surge la necesidad de conocer si existe relación entre la capacidad de memoria de trabajo y la actitud hacia las matemáticas en los estudiantes. La investigación es cuantitativa, descriptiva, ex post facto y transversal. Participaron 137 estudiantes de una escuela secundaria de Veracruz, México. Se aplicaron cuatro instrumentos de medición (tres de memoria de trabajo y uno de actitud hacia las matemáticas), los cuales fueron validados en investigaciones previas. Para el análisis de los datos se aplicaron el coeficiente de correlación r de Pearson y el ANOVA de un factor. No se encontró una relación significativa entre la capacidad de memoria de trabajo y la actitud hacia las matemáticas en los estudiantes de secundaria, en general. Sin embargo, en el análisis por grados se encontró una relación significativa entre la capacidad de memoria de trabajo y la actitud hacia las matemáticas en los estudiantes del segundo grado. También se encontró que la actitud hacia las matemáticas varía en los diferentes grados del nivel secundario, observando que el primer grado obtiene mayor promedio que el segundo y el tercero.